¿Quien se lo encuentra se lo queda? La respuesta te sorprenderá

Dicen que el que se lo encuentra se lo queda. Sin embargo, esto no es del todo cierto. En la vida cotidiana, nos encontramos con situaciones inesperadas que pueden plantearnos dilemas éticos y legales. ¿Qué

7 MAY 2024 · Lectura: min.
¿Quien se lo encuentra se lo queda? La respuesta te sorprenderá

Dicen que el que se lo encuentra se lo queda. Sin embargo, esto no es del todo cierto. En la vida cotidiana, nos encontramos con situaciones inesperadas que pueden plantearnos dilemas éticos y legales. ¿Qué hacer si nos topamos con un objeto valioso que aparentemente ha sido olvidado por su dueño? La respuesta puede parecer obvia, pero en ocasiones, la tentación de quedarse con el hallazgo puede ser fuerte. Sin embargo, es crucial recordar que la ley establece claramente nuestras responsabilidades en estos casos.

El Artículo 615 del Código Civil dice que el hallazgo de un objeto mueble (siempre que no se trate de un tesoro oculto) nos obliga a devolverlo a su anterior poseedor o, en caso de no saber a quién pertenece, a consignarlo ante las autoridades locales.

En caso de que aparezca el dueño, quien lo encontró tendrá derecho a recibir una pequeña recompensa. Sin embargo, si no aparece el dueño en dos años, entonces, estás de enhorabuena, ya que sí que tendrás derecho a quedarte con tu hallazgo.

El incumplimiento de la obligación de entregar a las autoridades un objeto ajeno que has encontrado puede acarrear consecuencias legales significativas. El artículo 254 del Código Penal tipifica la apropiación indebida, estableciendo penas que van desde multas hasta prisión, especialmente si el objeto tiene un valor artístico, histórico, cultural o científico.

Es importante comprender que la ley no castiga el hecho de encontrar el objeto, sino la decisión de no devolverlo, convirtiéndolo en propio. Esta conducta, aunque pueda parecer inofensiva en un principio, puede tener repercusiones legales graves.

Hace algún tiempo representamos a una cliente que se vio envuelta en una situación similar. Encontró una cámara de considerable valor en un restaurante y, en lugar de entregarla inmediatamente al personal o a las autoridades, decidió acabarse el refresco y entregarla más tarde. Este simple acto la llevó a enfrentarse a un proceso penal por delito leve al que acudió sin abogado y que acabó con una condena inicial por apropiación indebida.

Gracias a nuestro recurso en Apelación conseguimos que la absolvieran. Sin embargo, no siempre se puede tener esta suerte. El caso de nuestra cliente ejemplifica la importancia de entender y cumplir con las obligaciones relacionadas con el hallazgo de objetos perdidos.

En conclusión, ante el hallazgo de un objeto valioso, la mejor acción siempre será llamar a las autoridades de inmediato. No solo estaremos cumpliendo con nuestra obligación legal, sino que también estaremos actuando con integridad y ética. Recuerda, lo que parece un beneficio momentáneo puede convertirse en un problema a largo plazo.

Dicen que el que se lo encuentra se lo queda. Sin embargo, esto no es del todo cierto. En la vida cotidiana, nos encontramos con situaciones inesperadas que pueden plantearnos dilemas éticos y legales. ¿Qué hacer si nos topamos con un objeto valioso que aparentemente ha sido olvidado por su dueño? La respuesta puede parecer obvia, pero en ocasiones, la tentación de quedarse con el hallazgo puede ser fuerte. Sin embargo, es crucial recordar que la ley establece claramente nuestras responsabilidades en estos casos.

El Artículo 615 del Código Civil dice que el hallazgo de un objeto mueble (siempre que no se trate de un tesoro oculto) nos obliga a devolverlo a su anterior poseedor o, en caso de no saber a quién pertenece, a consignarlo ante las autoridades locales.

En caso de que aparezca el dueño, quien lo encontró tendrá derecho a recibir una pequeña recompensa. Sin embargo, si no aparece el dueño en dos años, entonces, estás de enhorabuena, ya que sí que tendrás derecho a quedarte con tu hallazgo.

El incumplimiento de la obligación de entregar a las autoridades un objeto ajeno que has encontrado puede acarrear consecuencias legales significativas. El artículo 254 del Código Penal tipifica la apropiación indebida, estableciendo penas que van desde multas hasta prisión, especialmente si el objeto tiene un valor artístico, histórico, cultural o científico.

Es importante comprender que la ley no castiga el hecho de encontrar el objeto, sino la decisión de no devolverlo, convirtiéndolo en propio. Esta conducta, aunque pueda parecer inofensiva en un principio, puede tener repercusiones legales graves.

Hace algún tiempo representamos a una cliente que se vio envuelta en una situación similar. Encontró una cámara de considerable valor en un restaurante y, en lugar de entregarla inmediatamente al personal o a las autoridades, decidió acabarse el refresco y entregarla más tarde. Este simple acto la llevó a enfrentarse a un proceso penal por delito leve al que acudió sin abogado y que acabó con una condena inicial por apropiación indebida.

Gracias a nuestro recurso en Apelación conseguimos que la absolvieran. Sin embargo, no siempre se puede tener esta suerte. El caso de nuestra cliente ejemplifica la importancia de entender y cumplir con las obligaciones relacionadas con el hallazgo de objetos perdidos.

En conclusión, ante el hallazgo de un objeto valioso, la mejor acción siempre será llamar a las autoridades de inmediato. No solo estaremos cumpliendo con nuestra obligación legal, sino que también estaremos actuando con integridad y ética. Recuerda, lo que parece un beneficio momentáneo puede convertirse en un problema a largo plazo.

¿Quien se lo encuentra se lo queda? La respuesta te sorprenderá
Escrito por

Juan Manuel Aguado Ramon | Abogado

Ver perfil
Deja tu comentario

últimos artículos sobre actualidad