Impuestos, tasas, tributos... hablemos de derecho fiscal

¿Alguna vez te has preguntado qué es el Derecho fiscal y para qué sirve? Hoy, en nuestra sección de Vocabulario Jurídico te lo desvelamos.

9 MAY 2017 · Lectura: min.
Impuestos, tasas, tributos... hablemos de derecho fiscal

El Derecho fiscal, o tributario, es aquél que se encarga ni más ni menos que de todas las normas relacionadas con el pago de impuestos, tributos o tasas al Estado. Esta rama del Derecho público trata de organizar la forma en la que el Estado obtiene ingresos de los contribuyentes para su sustento. Su base se encuentra en la propia Constitución Española, que en su artículo 133 atribuye la potestad para establecer tributos al Estado, puntualizando que debe hacerlo mediante Ley, aunque deja a las Comunidades Autónomas la potestad de establecer o exigir sólo aquellos tributos que les permitan las Leyes estatales previas y la propia Constitución.

Por otro lado, en su artículo 31 establece la obligatoriedad para todos los españoles de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, cada uno de acuerdo siempre a su situación y posibilidades económicas, por lo que el sistema tributario se debe configurar mediante un sistema justo que se alimente de los principios de igualdad y progresividad, para que en ningún caso termine por tener un carácter confiscatorio de los bienes y derechos de los ciudadanos. Es decir, el sistema tributario debe siempre de procurar que los que más paguen sean precisamente los que más tengan, ya estemos hablando de dinero en efectivo o de posesiones materiales, como viviendas, terrenos, locales comerciales, negocios, por ejemplo.

Por ello, todos los españoles estamos sometidos, en mayor o menor medida al sistema tributario de nuestro Estado, desde el pago del IVA cuando compramos una barra de pan, hasta la declaración de la Renta, a la que todos estamos sujetos aún cuando la propia Ley permita que las personas con un determinado nivel de ingresos pueda estar exento de realizarla. También están sometidos a estos impuestos aquellas personas que tienen vínculos con el Estado español o que operan en el mismo, como los extranjeros que tienen una casa en la costa española o los turistas que vienen a España y consumen bienes y servicios (restaurantes, hoteles, tiendas, …)

Existen diferentes formas en las que puede cristalizar el deber de sostenimiento de los gastos públicos, y no todas ellas son impuestos, un buen ejemplo de éstas son las tasas o precios públicos que se pagan por el uso y disfrute de determinados servicios públicos, como por ejemplo la tasa de basura y alcantarillado. En estos casos el pago sólo corresponderá a aquellas personas que utilicen los servicios prestados. Otros ejemplos de este tipo de "tributos" son los precios públicos pagados por el acceso a las instalaciones deportivas del Ayuntamiento o el coste de matriculación en un centro educativo público, entre otros.

Por otro lado, nos encontramos también las contribuciones especiales que pueden establecerse en algunos casos concretos. Este es un tipo mucho más específico y menos generalizado de impuesto, que puede darse según las necesidades de la administración pública en un determinado momento, como cuando se realiza una obra de mejora del asfaltado o saneamiento de un vecindario, que es necesario y urgente realizar, pero existe una falta de medios económicos para llevarlo a cabo. En este tipo de situaciones extraordinarias se puede llegar a exigir a los vecinos que van a disfrutar de esta mejora, el pago de una pequeña cantidad para contribuir al gasto que la obra supone para el Consistorio. Actualmente este tipo está en desuso y no es muy frecuente su utilización por parte de los Ayuntamientos, pero hace 20-30 años era una de las fuentes de financiación recurrentes sobre todo en pequeños pueblos en los que el Ayuntamiento no disponía de los medios necesarios para dotar de ciertas infraestructuras básicas a sus ciudadanos.

Como vemos, el Derecho fiscal, o tributario, es una completa rama que se encarga de regular una de las partes más importantes de la financiación del Estado y las Administraciones Públicas, los ingresos públicos por tributos, tasas o precios públicos pagados por los contribuyentes.

abogados
Linkedin
Escrito por

Jennifer Alarcón

Deja tu comentario