¿Qué pasa si no puedo estar en el juicio por un viaje previamente planeado?
Realizada por mun81. 28 ago 2013
Hola, me han citado hoy 28 de agosto, para acudir a un juicio como testigo de la parte actora que se celebra el 10 de septiembre, mis preguntas son:
1. ¿Con qué antelación he de ser citada?
2. Justo ese día estoy fuera por viaje, bueno me voy el día 7, ¿qué consecuencias puedo tener por no asistir? ¿Y que he de presentar para justificar la no asistencia?
Muchas gracias.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
Esta respuesta le ha sido útil a 50 personas
Gracias por las respuestas Despacho Borche y A.llei.
La verdad es que yo no creo que sea un testigo especialmente importante.
Es un juicio por tema laboral, y contactar con el abogado que me ha citado es imposible.
Así que enviaré un escrito al juzgado
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
3 respuestas
Esta respuesta le ha sido útil a 19 personas
Tengo un amigo que tiene una cita en corte pero no puede porque ese mismo tiene un viaje que ya tiene pago en que le afecta a su viaje, o sea si puedes viajar y qué pasa si no se presenta ese día. Gracias mil y por favor responderme para yo comunicarle a él.
¿Te ha resultado útil?
¡Gracias por tu valoración!
Esta respuesta le ha sido útil a 3 personas
Buenas tardes Ada.
La asistencia a la vista oral en caso de ser correctamente citada es ineludible excepto por causas de fuerza mayor. No existe un plazo para las citaciones si bien es cierto que se suelen recibir con más tiempo, pero hay que tener presente que el mes de agosto es inhábil judicialmente pero que en muchos juzgados se sigue trabajando, por lo que no es extraña esta circunstancia.
Si su testimonio no es importante, lo que puede hacer es hablar con el abogado que ha pedido su citación y que renuncie a su testimonio. Si ello no es posible, enviar un escrito al juzgado explicando el motivo de su viaje y aportando copia de los billetes y de la factura de compra en la que conste la fecha (anterior a la recepción de la citación por supuesto). El juez sopesará si admite su ausencia y de ser así señalará otra fecha para la vista oral, de lo contrario, si no asiste pueden multarla entre 180 y 600 euros y probablemente la volverán a citar, pero lo más importante es que si tu testimonio es principal va a perjudicar a la parte que lo ha propuesto y puede que de forma muy seria.
En cuanto a los gastos, los presenta al juzgado y entrarán a formar parte de las costas por lo que lo recuperará.
Saludos
Debe saber que es obligatoria la asistencia al juicio como testigo, excepto si se acredita la concurrencia de causa de fuerza mayor o de análoga entidad, en cuyo caso, en virtud de lo dispuesto en el art. 183.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, habrá de comunicarse al Juzgado, quién no eximirá de la comparecencia, sino que, en todo caso, señalará nueva fecha.
Respecto a los billetes que usted tiene pagados, si los pierde, estos se considerarán costas y se lo pagará, en primer término, quién le haya propuesto como testigo, y definitivamente quién pierda el juicio.
En cualquier caso, le recomiendo que hable con la parte que le ha propuesto como testigo para que informe a su abogado y este le asesorará.