¿Se puede renunciar a ser padre?
En nuestro artículo de hoy vamos a resolver la duda de una de nuestras lectoras sobre el reconocimiento de su bebé por parte del padre.

En su pregunta ella nos plantea el hecho de que el padre de la bebé no quiere hacerse responsable de la misma, y ella tampoco lo quiere así, por lo que nos pregunta qué debe hacer y si existe algún documento legal que puedan firmar para que él renuncie a la paternidad.
Evidentemente interpretamos que los padres no están casados, pues en el caso de estarlo la filiación matrimonial actúa de manera directa y, salvo que se impugne y resulte no ser el padre biológico, no es posible esta renuncia bajo ningún concepto.
Este es uno de esos casos que pueden parecer sencillos a simple vista, pero que realmente no lo son tanto, pues si bien sería posible que ella inscriba a la recién nacida como sólo hija suya, sin padre reconocido, eso no quita que en un futuro ella misma, el padre o la propia niña, puedan reclamar judicialmente la filiación paterna. Es decir, no existe la posibilidad de renunciar a la filiación mediante ningún documento legal, o aún llegado el caso de hacerlo, este documento no tendría validez alguna pues prevalece siempre la verdad biológica sobre la registral, y no podría esgrimirse en un hipotético juicio de reclamación de la filiación esa renuncia.
Establece el Código Civil en sus artículos 108 y siguientes todo lo referido a la filiación, la forma en la que se determina, sus efectos, cómo puede impugnarse la filiación reconocida y como puede reclamarse la que no se ha reconocido anteriormente. Concretamente a este respecto, establece el artículo 133 que la filiación puede ser reclamada durante toda su vida por parte del hijo, y durante un plazo de un año desde el conocimiento del nacimiento con respecto a los padres. Con todo, el Tribunal Supremo ha venido aceptando la demanda para la reclamación de la filiación por parte de los padres aún pasado ese lapso de tiempo.
Entonces, ¿qué hago?
Por ello, nuestra respuesta esta lectora no puede ser otra que la de indicarle que no puede hacer nada para evitar la filiación paterna de la niña de forma permanente, pues en cualquier momento se puede declarar la misma a través de un procedimiento judicial y una prueba de ADN.
Por lo que las opciones disponibles en este caso son sólo dos, a saber
- Reconocimiento de la madre en el momento del nacimiento como hija suya sin padre reconocido. Lo más normal es que si él no ha querido saber nada de ella durante todo este tiempo, tampoco quiera hacerlo en un futuro, pues no es el primer caso en el que el padre se olvida del niño y nunca lo reconoce como tal. Pero, siempre cabe la posibilidad de que en cualquier momento él se arrepienta y reclame su paternidad. Si la madre sigue esta vía, y mientras que nadie reclame la filiación, el padre no tendrá derechos ni obligaciones con respecto de la hija no reconocida, pero siempre penderá la duda sobre si en un momento determinado cualquiera de las partes iniciará el procedimiento para reclamarla.
- Plantear una demanda de filiación contra el padre de la niña en el momento del nacimiento.En este caso la ventaja es que la menor va a tener un padre reconocido desde el principio, y por tanto va a tener los derechos que le correspondan como hija suya. Habida cuenta de que el padre probablemente se opondrá a todo ello, al fijarse la filiación judicial con la oposición del mismo se le excluirá en la sentencia de todos los derechos de la patria potestad, así como de la guarda y custodia, por lo que simplemente le quedarán las obligaciones de velar por ella y prestarle alimentos.
Algunas personas también proponen como posible solución que alguien del entorno de la mujer reconozca a la hija como suya en el momento del nacimiento, evidentemente esto no puede hacerlo alguien que sea familiar directo (por prohibición legal), sino que tendría que hacerlo un amigo, por ejemplo. Sin embargo, a nuestro juicio esta opción no es la más conveniente, pues aunque encontrásemos quien accediera a ello,igualmente se podrá reclamar la filiación en cualquier momento y demostrar mediante una prueba de ADN que el progenitor biológico no es el que consta como padre en el registro, y estaremos en la misma situación que si no se hubiese declarado filiación paterna.
En conclusión, dado que nadie conoce mejor que uno mismo la situación en la que se encuentra, no podemos realmente dar una respuesta válida para esta lectora, y simplemente podemos plantearle las opciones que su caso tiene. Queda en ella la decisión última, y desde aquí sólo podemos desearle mucha suerte y que todo les vaya bien a ambas.
Si el padre no quiere hacerse cargo desde el primer momento que se entera del embarazo no existe ningún documento o trámite que pueda seguir para estar tranquila de que si en su momento no quiso saber nada que no pueda reclamar sus derechos como padre más adelante? Sin estar casados ni como pareja de echo ni .nada parecido...¿?
Necesito saber cómo hacer para que el padre biológico de mi hija renuncie a sus derechos , tal que desde hace doce años que no se nada de el. Que por cuestiones de seguridad tampoco querría saber nada de el. Quieremos digo por qué mi hija también lo quiere que el padre del corazón la adopte legalmente. Si me pudieran ayudar se los agradecería muchísimo gracias.
Yo quisiera saber si se tiene que firmar un documento en donde el renuncie los derechos de paternidad. Ya que mi decisión es ser madre soltera. Y así no tener problemas con él y viceversa.
Es injusto que una mujer tenga el derecho a abortar sin que el padre quiera y también que tenga el derecho a tenerlo aun que el padre no quiera y aún así el tenga que hacerse cargo. Debería haber una ley donde diga que si la mujer quiere tener al bebé y el padre no, dependiendo del caso, si la mujer insiste ella se haga cargo y el padre pueda tomar la decisión de no hacerlo. Como siempre las mujeres tienen mas derechos que los hombres
¿Si la novia se queda embarazada y quiere tener el hijo pero el novio no, se tiene que hacer cargo? Si la decisión de tenerlo es de ella en exclusiva, la responsabilidad de mantenerlo también ¿No?
Tengo una discapacidad del 48%,una chica supuestamente se a quedado embarazada de mi.puedo renunciar al niño a efectos legales?
mi caso es igual tengo un bebe de 1 año y su padre no lo quiso registrar y tampoco lo ve ni le da nada yo quiero que el renuncie a el para que no lo busque nunca ni se nos acerque haber si no lo vio desde el principio y toda la responsabilidad la llevamos las mamas por que no hay una ley donde ellos no se acerquen en un futuro por que es típico después de años y ya que los ven grandes entonces si son sus hijos por dios, yo como madre no quiero nada de el para mi hijo si no se lo dio por amor por que le voy a obligar a darle su amor o apoyo no perdon pero no estoy de acuerdo el amor a un hijo es por encima de cualquier cosa y a los hijos no se les ve o da por obligación si no por amor y si no lo hay por que entonces no a ver algo que definitivamente les quite derechos a todo pero no solo ahorita si no para siempre eso es injusto para nosotras como madres solteras por que mientras lo mas difícil lo hacemos nosotras ellos con la mano en la cintura se acercan años después y acaban con la tranquilidad de una vida sin ellos yo no pido nada de el solo que no se nos acerque jamas y punto