Si denuncias el robo de un teléfono móvil, que sea cierto
Mucho y muy mal podríamos hablar sobre las compañías de seguros. Pero que las mismas actúen como lo hacen, no justifica que las intentemos engañar con denuncias falsas.
Caso típico: Una de las situaciones que últimamente hemos podido comprobar que más se repite es la siguiente: Una persona pierde o le sustraen un móvil de esos que se llaman de "última generación" (que por cierto, deja de ser la última al cabo de una semana desde que lo compras). Como tiene un contratado un seguro que cubre los robos de los que pueda ser objeto, una vecina/vecino o un amigo/amiga le dicen que a un conocido/conocida le pasó lo mismo, interpuso una denuncia diciendo que se lo habían robado, y así el seguro le pagó un móvil nuevo.
Esta persona, dolida porque el móvil que ha perdido cuesta bastante dinero, y confiando en lo que le ha dicho ese "benefactor", ni corta ni perezosa se va a la Comisaría más próxima e interpone una denuncia, señalando que le han robado el móvil. Cuando el policía le pregunta sobre los detalles del robo, esta persona se suele extender, para intentar dar verosimilitud al suceso inventado. Al cabo de unos días, el mismo agente le llama desde la Comisaría, solicitándole que se pase por la misma. Al ir allí, le indican que queda detenida por la presunta comisión de un delito de simulación de delito (al menos, en grado de tentativa, si no se ha originado ninguna actuación procesal, esto es, si la policía aún no ha remitido el expediente al juzgado y se han iniciado diligencias judiciales). Además, si ya ha cobrado del seguro, también se le podrá acusar por la comisión de un delito de estafa (que será en grado de tentativa, si habiendo realizado todas las gestiones, aún no ha cobrado). La cara de la persona, en ese momento, es todo un poema. Es lo que pasa cuando nos creemos más listos que los propios policías, los cuales están acostumbrados a tratar con este tipo de cuestiones todos los días. Tengamos en cuenta, además, que quienes cometen este delito ni tan siquiera suelen tener antecedentes penales, con lo cual, están muy poco dados a pasar por comisarías.
Consecuencias
La broma puede salir muy cara. Así pues, vayamos al Código Penal: Artículo 457 CP:"El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses."Artículo 249 CP:"Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años. Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.
Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses."Como se puede ver, las consecuencias son bastante graves.
¿Por qué la gente interpone este tipo de denuncias?
Sirva lo presente para explicar, que no justificar, lo que acabamos de exponer. Las pólizas (sobre todo del seguro de hogar) suelen cubrir exclusivamente el robo (no la mera sustracción, que sería un hurto, o la pérdida).
Veamos ahora la clásica diferencia entre robo y hurto:
- Hurto: Conforme el artículo 234 CP, será responsable de un delito de hurto el que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño.
- Robo: Conforme el artículo 237 CP, será responsable de un delito de robo el que, con ánimo de lucro, se apoderase de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.
En resumen, que lo que suele cubrir el seguro es el robo, en este caso, que alguien te sustraiga el móvil empleando fuerza, violencia o intimidación. Esa es la razón por la que se suele poner en la denuncia que se ha sido víctima de un atraco o de un "tirón".Quienes presentan este tipo de denuncias, lo hacen con la clara intención de cobrar de la Aseguradora, y por eso denuncian la comisión de un delito (de robo) que no es tal.
Conclusión
Antes de dejarte aconsejar por el típico listillo, por tu bien, habla con un profesional del Derecho y pregúntale qué posibilidades reales tienes de que te indemnicen por la pérdida del móvil, en atención a lo que disponga tu seguro. Cualquier atajo, de verdad, puede salirte muy caro. Desde luego, mucho más caro de lo que valía el móvil.